Mente y salud

Si has notado que te encuentras discutiendo constantemente, generando ideas sobre lo que es mejor para ti o para los demás, luchando por ganar argumentos y encontrando la mejor aseveración para que las cosas se hagan como tú crees, entonces te estás enfocando en usar la mente. La mente es el intelecto, el razonamiento, el […]
Parresía: vivir es arriesgarse

El parresiasta es alguien que corre un riesgo. Cuando un filósofo se dirige a un rey, a un soberano, a un tirano, y le dice que la tiranía no lograría hacerlo feliz porque no es compatible con la justicia, en ese caso el filósofo dice la verdad porque en el enunciado hay una coincidencia exacta […]
Cifras sin rostro: violencia sexual en la mujer.

«En un tiempo en el que el parecer es más importante que el ser, hacemos radicar en el espejo nuestra dignidad.» (De la Garza, 2005) Vivimos un momento de movimiento y cambio constante, en el que todo se vuelve dinámico. Desde los beneficios de algún servicio, hasta las problemáticas de cualquier actividad; lo natural se […]
El Niño adulto

Criticar esta erróneamente asociado a un acto destructivo o, al menos, a intentar desprestigiar o desvalorar la opinión de otro. Realizar una crítica no tiene nada que ver con encontrar el punto débil o el secreto del otro para derrumbar todo su valor, ya sea a nivel personal o argumentativo. Pero criticar no tiene que […]
Psicopolítica…

Como ciudadano, el individuo es ahora puesto en un estado de mediación. Esto significa que se encuentra en una caída infinita, es decir, en un sistema de leyes objetivas que hacen trabajar lo psíquico como fuerza productiva. Esto genera un aparato de explotación no-físico, que reprime y encamina la ψιχή hacia una tortura (άνάγκαι) “necesaria” […]
¿Situación o problema?

SITUACIONES como la calvicie, el cansancio, la falta de energía, el estrés social, los estimulantes para mejorar el rendimiento físico o sexual, entre muchísimos otros, se convierten en PROBLEMAS a través de dos filtros. (La Rosa, 2011) 1) El primero y más repetitivo se encuentra en el bombardeo de la mercadotecnia; creadora de estereotipos y […]
División en la psicología y la solución DERIVA

La psicología no puede sufrir la matematización y desplazamiento que tuvo el desarrollo de la física entre teoría y clínica (experimental), que se dio en las primeras tres décadas del siglo XX mediante el modelo alemán. Esto es lo que Thomas Kuhn nos dice en su ensayo titulado “El desarrollo de la física” (p. 89), […]