Deriva

Comparte esto:

triada-sintomas-lugar-precio

El siguiente artículo pretende dar un breve resumen de las 6 situaciones más comunes en situaciones de crisis. La mayoría de las personas sufrimos de algunas características en algún punto de nuestras vidas. Suele ocurrir que, como no las experimentamos continuamente y sin extremos tan drásticos, las consideramos como eventos pasajeros o sin tanta importancia.

Por lo mismo daremos un repaso a situaciones comunes y problemas psicológicos que pueden tratarse de manera preventiva. Esto servirá para ubicar y considerar, desde una posición individual y personal, las características más relevantes que ayudarán al lector a considerar si necesita ayuda psicológica o no.



1) Trastorno de pánico: experimentar repetidos episodios breves de temor intenso, acompañados por síntomas físicos.

Duración: un mes o más.

Discapacidad social: dificultad de labores físicas.

Malestar físico: mareos, debilidad.

Que no se junte con consumo de alcohol, sustancias, falta de sueño, depresión.

timeline-man-and-woman-having-conversation

2) Trastorno de ansiedad: sentimiento de tensión o ansiedad gran parte del tiempo y preocupación por muchos temas.

Duración: 6 meses o más.

Disfunción laboral, educativa, social y personal

Que no se junte con consumo de alcohol, sustancias, falta de sueño, depresión.

woman-men-circles


3) Trastornos del estado de ánimo: casi todos los individuos experimentan depresión en algún momento, pero algunos también sufren de exaltaciones emocionales. Cuidar mucho cuando existan intentos de suicidio o de dañar a otras personas.

Duración: un mes o más.

Discapacidad social: dificultad de labores físicas.

Malestar físico: sueño, debilidad, pérdida de interés, agresividad, falta de control de impulsos, etc.

timeline-parent-kid-reading-laptop

4) Trastorno depresivo mayor: sentimiento de tristeza, perdida de interés, fatiga, incapacidad para concentrarse, culpabilidad excesiva, deseos de muerte o suicidio.

Duración: todo el tiempo, dos semanas o más.

Disfunción laboral, social o personal.

Que no se junte con consumo de alcohol, sustancias o trastornos físicos.



5) Trastorno obsesivo-compulsivo: inquietud por pensamientos o conductas repetidas que pueden parecer sin sentido, incluso para sí mismos.

Duración: 1 hora o más cada día

Disfunción laboral, social o personal

Que no se junte con consumo de alcohol, sustancias, falta de sueño, depresión.

*Las obsesiones son ideas recurrentes indeseables que se entrometen en la conciencia.

*Las compulsiones son comportamientos y ciclos repetidos que siguen reglas, cuyo objetivo es aliviar la tensión; dichas conductas no son razonables y ocurren automáticamente.

timeline-hand-smartphone

6) Trastorno de estrés postraumático: revivir de forma repetida un evento traumático intenso, quizá en sueños o evitando temáticas específicas; suelen tener actitudes pesimistas y experimentan síntomas de hiperactividad fisiológica.

Duración: un mes o más.

Disfunción social, laboral o personal.

Que no se junte con consumo de alcohol, sustancias, falta de sueño, depresión. Ni con lesiones cerebrales o trastornos del estado de ánimo.



Aunque existen muchas situaciones que pueden dificultar la personalidad de cada individuo y, paralelamente, muchas situaciones psicológicas se complementan con las circunstancias sociales en las que se viven determinadas experiencias.

Atender los factores relevantes a la psicología es primordial. La necesidad social de conscientizar a las personas sobre factores psicológicos es entonces el objetivo de este breve resumen.

Comparte esto:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?